Downsizing y el problema demográfico


Por José Luis Durán


Un hombre común y corriente se casa con una compañera de trabajo a la cual sus compañeros le consideran una bruja. Él solo piensa que es una mujer que necesita ser comprendida y que tal afirmación fantasiosa de sus amigos solo puede ser fruto de los celos. Poco después, el hombre sufre de regaños y percances con la mujer que desposó, y esta le pide que disminuya de peso con ciertos instructivos emitidos por ella. Pronto, el hombre, que siguió al pie de la letra la guía de su esposa, tiene la impresión que está perdiendo estatura, algo que su esposa cree un mal chiste; sin embargo, era cierto, y el esposo llega a medir 15 centímetros, adoptando –después de una corta sorpresa y molestia– una actitud de irreversible fracaso y fatalismo. La mujer, su esposa (la bruja), seguramente creía que sus poderes eran un don salvador y redentor de la humanidad a una dificultad que ella bautizó “el problema demográfico”.



¿Esta historia te parece conocida? En la ficción literaria, se puede encontrar muchas analogías y argumentos que aparecen en el cine; en este caso, el cuento Quince Centímetros de Charles Bukowski expone una idea núcleo homogénea a la presentada en la película Downsizing, del director Alexander Payne (The Descendants, Nebraska). Y aunque el sustento mágico, que acompaña las habilidades sobrenaturales de la esposa del narrador del relato, es reemplazado por un importante avance científico en la cinta, la causa que lleva a tal hecho es la misma: el problema demográfico.

Downsinzing es una comedia dramática, protagonizada por Matt Damon, que trata de la vida de Paul y su esposa, que están interesados en un programa científico que reduce el tamaño de las personas para ayudar al medio ambiente, y a los intereses económicos de los ciudadanos. Las deudas y el consumo llevarán a Paul a encogerse: una decisión que traerá muchos cambios negativos y positivos a su vida.

El mundo que nos muestra Alexander Payne en la cinta, es uno condicionado por su lejano fin. El calentamiento global, la sociedad de consumo, etc., están encaminando a la humanidad a un destino trágico que debe ser subsanado.  La presencia de activismo ambiental, religioso e incluso de logias en la película, es el resultado que retrata bien la sociedad utópica en la que Paul opta por empequeñecerse. Sin embargo, no es una idea altruista la que lleva al protagonista a tomar esta decisión, sino más bien una necesidad e interés individual: las deudas o la falta de lujos materiales.

El espacio reducido en el que se desenvuelven aquellos que decidieron perder estatura, muestra la vida lujosa, con autos y mansiones, ya que el poco dinero que uno tiene manteniendo el tamaño normal se multiplica al momento de la reducción. Sin embargo, lo más notorio de esta cinta es ver la evolución de una clase media y, por supuesto, la existencia de pobreza. Paul se desenvolverá en la trama cruzando por todas las fronteras de estratos existentes.

Edificios de lujo y yates retaratan el lado costoso de la vida, cuando uno empequeñece, y la pobreza no es tan alta como la riqueza. Pero Paul intenta ver más allá de las cosas y los momentos que marcaran el curso de la historia de la humanidad. Una curiosidad que será determinada por la idea de seguir adelante solo o quedarse con todas las amistades que lo aprecian. Un debate entorno a la idea de progreso y presente, que casi siempre parte de una noción romatica y subjetiva. 
En el cuento de Bukowski, el problema se ilumina en el desenlace. Con pocas gotas de cerveza, el narrador se sentía mareado y hartado, pero cuando comienza otra vez su crecimiento, todo está más claro. Pocas gotas ya no son suficientes, y necesita de un vaso, después de una botella y después otras dos botellas más. En Downsinzing el mundo se está quedando sin espacio y las necesidades aumentan, la gente felicita a los que reducen su estatura y lo ven como un sacrificio por el bien de la humanidad, que cada día más se queda sin recursos para consumir. Lo ven, el problema demográfico y su visionaria creadora-bruja literaria.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kinetta, el manifiesto de intenciones de Yorgos Lanthimos

Mindhunter, la introducción y la promesa

Alps, hacer ajeno lo propio