Kinetta, el manifiesto de intenciones de Yorgos Lanthimos


Análisis - Kinetta (Yorgos Lanthimos, 2005)

Por Camilo Agramont

Kinetta es la apertura de una puerta, una entrada a la obra del director griego Yorgos Lanthimos. Una película difícil de seguir, con un relato que se entiende dificilmente aun leyendo la sinópsis en la contratapa. Kinetta es una pieza introductoria al cine de Lanthimos porque es ahí donde deja sentadas las bases que marcarán el estilo único de este realizador hasta su más reciente obra.

De la película no se puede decir mucho, está lejos de lo logrado en Kynodontas (2009) o The Lobster (2016). Pero lo que muestra Kinetta (sobre Lanthimos y no así la película en sí) son las características, las intenciones y las decisiones en el estilo y la perspectiva que están presentes en  las siguientes películas del griego.

En Kinetta, vemos el tratamiento de los diálogos y el sonido de Lanthimos, con pausas largas y un ruido ambiente constante que da sensación de soledad y vacío. Se oyen por primera vez también los diálogos con ese estilo particular, de habla muy pausada, con frases directas y cortas, dispersas en cuanto a quién se dirigen. Los intercambios de palabras y frases incoherentes entre sí, lo neutro en la voz, sin exaltar ninguna emoción. Los diálogos y cómo se dicen estos son clave en la demostración de lo absurdo en el cine de este director.

También ahí comienza la línea de los personajes de Lanthimos, un grupo de anónimos (sólo a David de "The Lobster" le han dado un nombre) que tienen en común sus problemáticos compromisos con las premisas de los peculiares mundos de Lanthimos. Se trata de un trabajo de los personajes de Kinetta, la reproducción de una evento, una situación, pero con una racionalidad extraña. La recreación de algo real de manera absurda.

Esta esta escena en Kinetta que me parece un vistazo al trabajo de Lanthimos como director, están los tres personajes con más presencia en la película recreando el forcejeo y fracasada huída de la mujer que es atacada por el personaje de la portada. Ahí, un hombre les de las indicaciones sobre lo que deben hacer, pero lo que les dice a sus intérpretes son comandos nada más operativos donde no influye ninguna emoción. Para retratar esa escena de violencia, su director pasó por un estado de reflexión de esa situación (él graba en solitario los comandos en una grabadora de voz antes de la filmación), e interpreta estos de manera fría y muy cruda (característica del cine de Lanthimos).

Uno de los comandos durante el forcejeo es "ellos se mueven de manera irregular en el espacio", la inusual interpretación del forcejeo que engloba en sí la violencia, la resistencia, la voluntad por vivir y el desequilibrio personal en el atacante. Pero, quizá nada de eso importa, para la interpretación de este personaje creado por Lanthimos, es más relevante el movimiento y lo asimétrico e irregular que es dentro de un espacio indefinido.  Esa es la intención de Lanthimos, el retrato de lo real con las mirada y las condiciones distintivas de su cine. Esa es la intención y Kinetta es el manifiesto de ello.



Esta mirada tan particular de cosas como la existencia y la muerte de cada persona (Alps, 2011) o las relaciones de pareja (The Lobster, 2015) son las que han cautivado a muchos. El cine de Lanthimos es uno de exploración íntima e universal sin distracciones (insisto, ni siquiera debemos recordar nombres), es una propuesta de análisis de aspectos arquetípicos y que comparte cada ser en el mundo. Es un cine que se ocupa de la humanidad, y se ocupa de ella retratándola de manera cruda y desnuda, dejando en evidencia los absurdos y sinsentidos de nuestra naturaleza. No podemos hablar de una hipérbole, Lanthimos crea mundos con reglas inspiradas en la realidad y la ficción en su cine se ocupa de concentrarlas con las condiciones y darle a esas reglas los elementos necesarios para que funcionan en una narrativa.

Considero que Yorgos Lanthimos tiene mucho para ofrecernos aún, tomando en cuenta lo que ha hecho ya. Alps, Kynodontas y The Lobster son películas con un lugar en el futuro para la reflexión y discusión de temáticas que hacen frente al tiempo. Por eso el cine de Lanthimos puede perdurar, y por eso creo que es de lo más recomendable que he visto hasta ahora.







Ficha Técnica

Título original:



Kinetta

Año:

2005

País:

Grecia

Género:

Drama, Experimental

Dirección:

Giorgos Lanthimos

Guión:

Yorgos Kakanakis, Giorgos Lanthimos

Duración:

95 min



Reparto:

 Evangelina Randou, Aris Servetalis, Costas Xikominos, Hectos Kaloudis.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mindhunter, la introducción y la promesa

Alps, hacer ajeno lo propio