RITMO - VOLUMEN 2
Volumen 2 - RITMO, análisis de videoclips musicales.
Camilo Agramont
VETE - BAD BUNNY (Cliqua X Stillz,
2019)
El video comienza a interesar desde
esta escena de conflicto en la que se predispone a analizar a una
nivel global el video para ver qué tiene que ver cada detalle
escogido con esta problemático propuesta en el primer cuadro. En
realidad, no sé si hay mucho para comentar en ese sentido pues nada
muy determinante ocurre para resolver o profundizar en esa tensión
inicial. Y de hecho no es muy necesario ya que parece que esa escena
tiene el objetivo de darle un fondo a esta decisión de la luz a
través del agujero, mirar a través de la pared. Esta decisión
estilística cobra algo más de fuerza por ese contexto previamente
lanzado, termina siendo algo más estilístico que temático en el
videoclip.
Hay algo muy áspero en cómo se ve
este video y creo que ese es un valor de la fotografía, pues resulta
elegante y concreto, es muy minimalista y hace lo que debe hacer con
poco. La escena del auto es también interesante de ver porque cae en
un lugar común del reguetón con el auto deportivo pero se plantea
un juego con la pantalla de fondo, la idea de falsear un fondo
deliberadamente con un objeto ahí es algo extraño y lleva a través
de su objeto, el auto, la tensión para dar cumbre al video.
Lo que más disfruto es el regreso a
esa habitación a través del agujero donde encontramos estos
elementos tradicionales del videoclip del reguetón, pero contados
con un tono muy sutil, muy elegante, las tomas de apoyo con ese
efecto, los colores, la presencia de las cosas en el ambiente que son
un cuadro compuesto en lugar de rellenar con la persona y la marca.
Los juegos de velocidades en el montaje están muy locos y el
elemento del auto nos pone en perspectiva de cómo el reguetón
experimenta a través de sus propios clichés y juegan con las
puestas en escena sin miedo a equivocarse o que resulte disparatado.
El estatus de rockstar, donde se pueden permitir extrañezas y
excesos en el reguetón, está plasmado en este videoclip.
EASY - JHAY CORTEZ (Fernando Lugo,
2019) (más un comentario del remix con Ozuna)
De nuevo Fernando Lugo. En un making
off de un video de Bad Bunny vi cómo Lugo realiza él mismo los
movimientos de cámara de push in y out, ese recurso es muy serio
para él y este videoclip lo muestra al punto que puedo decir que en
este caso está casi sobreutilizado.
De todos modos, el estilo de Lugo se
mantiene acá por su manera de acercarse a los personajes en el
espacio, sus montajes tienen muchos cortes y cosas sucediendo
simultáneamente. Las viñetas que propone con Jhay Cortez coordinan
con este asunto de las chicas que ya es casi narrativo. En este video
hay viñetas muy muy bien logradas como la del punto de parada que
tiene una fotografía bien diseñada y muy llamativa, además de cómo
se maneja este espacio para filmarlo en ese contraste de las dos
luces que iluminan el mismo espacio en diferentes temperaturas.
Los primeros planos de cuerpos es
también para revisar porque proponen otra tonalidad a este punto
común en el reguetón que es lo sensual y el rol de las mujeres en
el clip de reguetón, sobre todo está en las escenas de fiesta estas
3 tomas de insert de la chica de ojos azules que funcionan muy bien
para sacar de onda al espectador, una herramienta visual para marcar
este cambio de escenario.
El videoclip es la verdad muy potente
en lo visual y me convence más que los montajes que propone Lugo son
algo a tener en cuenta para el actual desarrollo del video de
reguetón, pues aunque es una marca del estilo del autor, funcionan
muy bien con el género.
Y, bueno. En el remix con Ozuna tenemos
un reciclaje del video que termina siendo algo ocurrido por
casualidad y no hay mucho mérito para el montajista, termina siendo
algo plano y no se propone nada nuevo a partir del video inicial,
algo complementario a la canción, que no está nada mal como remix a
decir verdad.
MAÑANA NO HAY CLASES – SEBASTIÁN
YATRA FT. ÑEJO Y DÁLMATA (Pedro Paulo Araujo, 2019)
La clave al observar este audiovisual
es definir si la exploración de las texturas de este video con los
formatos es algo meramente estético o una herramienta de mayor
complejidad. El video va por muchas cosas y no hay intenciones claras
con la utilización del celuloide, también creo que la toma mejor
lograda es la de Yatra resbalando en el parque pues el resto giro
mucho en esta historia paralela de las muchachas, la participación
de Yatra, Ñejo y Dálmata en el clip es bastante irrelevante, no
tengo idea de quién es el sujeto que aparece en el final, pero se
sirven de ese recurso porque esa viñeta no podría salir peor con
los pasos de baile de Ñejo y las caras de Yatra, es realmente un
chiste.
Entonces, lo que se propone en la mini
historia de estas chicas que ganan un dinero de raspa y gana para ir
a un motel y luego a una pista de skate no es determinante de ninguna
manera pero la idea de los planos cerrados en celuloide acompañados
de la estética nostálgica de una década norteamericana de 1960 o
70 le ponen algo interesante. A mí me resulta como un juego con
sabor a una versión reguetonera contemporánea de Thelma Y Louise.
No hay mucho más que decir y aunque
probablemente no había una finalidad muy interesante o profunda en
utilizar tomas de celuloide, pienso que ese detalle ha sacado al
videoclip de un conjunto homogéneo y le dio una característica que
habiendo comenzando como algo de adorno al estilo “hey, puedo pagar
filmar con 8mm”, terminó jugando a favor en el montaje junto a la
puesta en escena, que es buena pero claro, se desaprovecha en la
mitad del video por la payasada de performace de los reguetoneros de
turno, Dálmata seguro el peor por lo falsete de su intervención.
FANTASMA – PONCE (Yago Muñoz, Carlo
Muñoz, 2018)
Llegué a este clip sobre todo por la
canción, no es reguetón precisamente. Pero me pareció ver cosas
que están buenas para contrastar con el videoclip de reguetón.
Naturalmente el ritmo es una diferencia muy importante por cómo
condiciona el montaje. “Fantasma” se compone de tomas largas,
cortes suaves y una fotografía lograda sobre todo por un magnífico
aprovechamiento de locaciones bien halladas.
Las escenas del túnel sí son muy
bellas para ver, esa es la cumbre de una buena foto en este video,
pero creo que a esa foto no se acompaña bien el ritmo. He intentado
sacarme la idea de comparar el trabajo de ritmo tomando en cuenta que
es otro género, otro tipo de trabajo e incluso otro entorno de
producción totalmente distinto. Mas, poniendo las cosas en términos
objetivos, lo que se propone visualmente con los movimientos de
cámara, el slow motion y los juegos de mover y mostrar-ocultar
resultan un poco débiles. Esta persecución en cámara lenta tiene
un motivo de mostrar al personaje que se da con poca fuerza, muy poca
fuerza si lo comparamos con el abordaje del video de reguetón al
personaje. Las escenas van por un estilo de lo contemplativo pero al
mismo tiempo está Ponce pinteando en el video y la chica que en el
objetivo de una interpretación que evoque misterio termina haciendo
algo muy desganado y fofo. No se genera mucha emoción, la
interpretación contribuye mucho a esto, pero es también la imagen
ralentizada en planos abiertos con una interpretación poco sentida
lo que quitan el mérito a la fotografía.
El trabajo en fotografía va más allá
del paisajismo que existe mucho en el videoclip, pero lo lánguido de
las interpretaciones nos dejan en el cuadro solo el paisaje como
punto de atención, y esto se agota rápidamente. El video de
reguetón utiliza estas apariciones del personaje en caminata o
haciendo algo mucho menos interesante, pero logran darle ciertos
matices por la manipulación de la cámara.
CUIDAO POR AHÍ – J BALVIN & BAD
BUNNY (Colin Tilley, 2019)
Lo primero a remarcar es el formato del
clip, 3:4. A partir de eso vamos por una estética que sale del
reguetón ampliamente. Probablemente, este es el videoclip de
reguetón más experimental de estos últimos meses.
Comenzamos con un elemento de tensión
al ver este monstruo extraño aproximándose a quien sabe dónde, un
montaje rápido para describir el espacio y el inicio de esta
coreografía que sí se pone interesante por la cantidad de gente
envuelta, los movimientos en el espacio coordinándose.
Es un video difícil de seguir porque
no hay mucho ocurriendo, sin embargo lo extraño de toda esa pueta en
escena es lo que le da el contenido. Para una puesta en escena y un
diseño tan disparatado, creo que sería evidente si todo hubiese
sido dejado a la ligera, pero creo que hay un serio concepto
estilístico de Tilley para este video que tiene que ver con cambiar
a una estética totalmente distinta, caras pintadas, chamarras de
cuero y el diseño de todos los elementos. Todas esas cosas no hacen
que se pierda el estilo del reguetón que ya ha llegado a un punto
donde está en la seguridad de atreverse cada vez a más.
En esta variedad de elementos
extravagantes, vemos qué está canción que tiene un aire más
hardcore en todo el disco de Oasis también se acompaña con este
video tan particular. El elemento del monstruo se deja de un lado,
pero es que su único fin es la tensión. Este video funciona sobre
todo por hacer funcionar una puesta de escena arriesgada en un estilo
que tiene elementos enraizados y que sale totalmente de los cánones
para un género que funciona como grupo, el reguetón funciona como
género conjunto más que como una trayectoria artística particular,
es por eso que resulta aún más arriesgada esta puesta en escena que
deja y olvida el videoclip de reguetón tradicional sin miedo.
Comentarios
Publicar un comentario