El Día D en el cine
Por José Luis Durán
El 6 de junio de 2018 se
celebran 74 años de la invasión a Normandía, uno de los sucesos más importantes
y troncales de la Segunda Guerra Mundial. Para muchos esta operación marca el
principio del fin de la Europa ocupada por los nazis, junto con la victoria de
los soviéticos en Stalingrado y su indetenible posterior avance.
Con un plan desarrollado por
mucho tiempo, que incluía acciones de distracción como las cortinas de humo y
ejércitos falsos en el Paso de Calais, al norte de Francia, hasta la
destrucción de los medios de comunicación del ejército alemán, finalmente los norteamericanos, canadienses, británicos y franceses decidieron
enfrentar a los alemanes con acciones conjuntas aerotransportadas, navales y
terrenales.
Para conocer mejor los sucesos de
esta fecha, se realizaron varios documentales y productos audiovisuales que
expongan la invasión aliada a Francia. Estas dramatizaciones podrán adentrar a
los espectadores en la bautizada Operación Overlord y, quizá, de esta manera,
animar a las personas a investigar e indagar más acerca de este apasionante
suceso.
Band of Brothers
La invasión a Normandía no solo
se trató de un desembarco violento en las costas francesas, donde soldados
morían ahogados o a causa del fuego alemán. También tiene una parte
importante en la invasión el salto de paracaidistas sobre la Francia ocupada, tres o cuatro
horas antes de los famosos desembarcos, con el fin de destruir los medios de comunicación, convoys y defensas alemanas que se dirijan a las playas.
La galardonada miniserie de HBO,
Band of Brothers (2001), cuenta en diez episodios las experiencias vividas por
la compañía Easy del regimiento 506, de la aerotransportada 101 del ejercito
norteamericano. La batalla por Normandía es reflejada desde el segundo hasta el tercer episodio. Sin embargo, el espectador podrá también introducirse en la
historia de estos soldados desde el primer episodio que expone los dos años de
duro entrenamiento que realizan estos paracaidistas, preparándose
específicamente para el Día D.
Después de un arduo
adiestramiento, finalmente la 101 a pocas horas del anochecer del 5 de
junio, en Inglaterra, suben a los aviones DC-3 y C-47, y parten rumbo en lo que sería
su primera misión militar: saltar sobre Francia en la madrugada del 6 de junio
de 1944. La serie nos muestra con oportunos detalles la preparación de esta
operación histórica, con tomas de la incontable cantidad de aviones y, ya al
anochecer, el espectador también puede ver la flota naval debajo de los aviones
en vuelo, dirigiéndose a Francia, lo que refleja la magnitud de la invasión.
Como bien lo describe el libro Los trece malditos bastardos, la
aerotransportada sería el primer ejército en pisar y pelear en la Francia
ocupada, la punta de lanza que tendría un bautizo de fuego. Así es como lo
expone la serie Band of Brothers. Una vez sobrevolando Normandía, entre las
02.00 y 03.00 am, los paracaidistas reciben una bienvenida violenta de los
nazis y sus antiaéreos.
De esta manera, la serie expone la
incertidumbre de estos soldados en medio del desordenado salto a un país que
solo conocen por mapas. Poco a poco veremos cómo se van empoderando de su
situación tanto mental como estratégica, hasta convertirse en verdaderos
soldados que no dudan al momento de enfrentarse a los alemanes, en sucesos
importantes en la liberación de Francia como la toma de Carentan o la batalla
conocida como “Bloody Gulch”.
Saving Private Ryan
Es momento de situarnos en las
tropas que horas después del ataque de los paracaidistas, desembarcarían en las
playas francesas. De todas estas zonas elegidas para la llegada de los aliados,
las más trágica y sangrienta sería el desembarco de la costa con el nombre en
clave de Omaha. Aproximadamente tres mil tropas norteamericanas perderían la
vida en aquella playa en la que la artillería naval y los bombardeos de la
aviación aliada no tendrían efecto alguno sobre las posiciones alemanas.
Así lo retrata la introducción de
la película de Steven Spielberg, Saving Private Ryan, de 1998. El capitán
Miller y sus Rangers, se aproximan a la playa de Omaha, formando parte de la
primera oleada de invasión. En cuanto las lanchas de desembarco se abren muchos
americanos son violentamente asesinados por las MG42 alemanas, lo que les
obliga a lanzarse al agua por la borda de las lanchas.
Las tropas norteamericanas van
siendo reducidas en gran cantidad mientras otros tratan de romper alguna brecha
para poder detener las defensas alemanas, que pertenecen a esa sólida
estructura bautizada como el Muro Atlántico. Una vez destruida, los soldados comienzan
a enfrentarse a los alemanes sin muestras de piedad, puesto que terminan masacrándolos
a casi todos.
En la cinta de Spielberg, los
Rangers logran destruir la resistencia alemana en cuestión de poco tiempo. Sin
embargo, en la vida real, no sería hasta pasadas muchas horas cuando los alemanes serían derrotados en Omaha.
Posteriormente, al igual que la
serie Band of Brothers, Saving Private Ryan expone el desarrollo de los
primeros sucesos que culminarían en la liberación de Francia. A medida que los
soldados de Miller ingresan a Normandía, se encontrarán con paracaidistas
dispersos y desorganizados, y se enfrentarán a alemanes que aún mantienen posiciones
defensivas.
The Longest Day
De todas las anteriores producciones
mencionadas, The Longest Day (1962) es la película más completa y
que de mejor manera dramatiza el desarrollo de la invasión a Normandía. La
cinta nos muestra la invasión, no solo desde el punto de vista aliado sino
también desde soldados y personajes del alto mando alemán.
The Longest Day comienza con el
punto de vista de los defensores nazis, observando el Muro Atlántico y con un
dialogo del Mariscal encargado de la defensa: Erwin Rommel. Los alemanes no
tienen idea del lugar donde los aliados invadirán. El Paso de Calais y
Normandía son las alternativas. Sin embargo, no creen que la invasión sea
inmediata debido al mal clima, y mucho menos en Normandía que es una zona menos
beneficiosa para los intereses aliados a comparación de Calais.
Al otro lado de la costa, podemos
ver el punto de vista de norteamericanos que sufren de frío e incertidumbre
mientras la lluvia cae sobre ellos. No tienen más que esperar la decisión del
alto mando, pero comienzan a deducir que la espera se alargará o, mucho peor,
que la invasión se cancelará. Todos están perdiendo la moral, desde
soldados que duermen en los barcos estancados en Inglaterra hasta paracaidistas
ansiosos por saltar. Por su parte, los alemanes descansan y se muestran
confiados en el atraso de la invasión.
Pero Einsenhower decide lo
inesperado: da luz verde a la operación. La película muestra su grado de
preparación ya que no solo tenemos protagonistas tanto del Eje como de los
aliados, sino que observamos la dramatización con lujo de detalles desde la
perspectiva de aviadores y oficiales alemanes; paracaidistas e infantería norteamericana;
la resistencia francesa y tropas de élite británicas. Los observamos todo:
desde el salto de los paracaidistas a vísperas del desembarco, hasta los
distintos desembarcos de los canadienses en Juno, los americanos en Utah y
Omaha y los británicos en Sword. Todo esto hace que The Longest Day sea la
mejor película que muestra el dramático Día D.
Comentarios
Publicar un comentario