Lady Bird, en lo profundo de la superficialidad.
Análisis - Lady Bird (Greta Gerwig, 2017)
Por Camilo Agramont
Una comedia sobre "algunas personas que no son felices". El doloroso proceso de crecer y la muestra de que no existen los giros de 360 grados, al menos no los automáticos. Estos cambios trascendentales, el inicio de la vida adulta, son lentos y tediosos...a veces interminables.
La historia se establece en un momento determinado, todo lo que ocurre antes o lo que podría ocurrir después aparece en el largometraje como referencia al momento específico. Las perspectivas desde ese momento central hacia el futuro y el pasado son las que manejan la emoción del film. Y es que sucede que las perspectivas de Christine hacia el futuro nos resultan ingenuas y cómicas, mientras que cuando los que le rodean, su familia, se fijan en el pasado por la referencia del momento de Christine, se levanta la melancolía y la tristeza. Nada resulta como se lo espera.
A partir de la segunda mitad, la película se vuelve más intensa. La narración es ligera y amena, pero son los detalles, pequeños diálogos, expresiones y gestos añadidos los que provocan momentos cumbre en la tensión. Un guión que trabaja bien las emociones impresas en los diálogos y la estructura de la película, que tiene un flujo funcional y potente,
Quizá el punto más flaco de la película es el desarrollo de los personajes secundarios, no porque no se les de mayor o menos importancia. Sino, por las situaciones de tensión que se mencionan en el núcleo de la familia y que jamás se retoman. Como ser: la depresión del padre, el fracado profesional del hijo, el abandono de la familia de la novia del hijo. Situaciones que se quedan en la mención nada más.
El gran mérito de Greta Gerwig en su guión y dirección es la autencidad y honestidad con la que se escribe la historia, y se refleja en el mencionado flujo del guión. La película va en busca den ahondar en las cuestiones superficiales de la vida adolescente, las analiza, revisa y problematiza. Encuentra lo complejo en lo simple, no es un crítica ni un reclamo, es abordar la situación consciente de que es más que una anécdota, más que una frase. El mundo juvenil no es tan vanal e inmediato como se pensaba.
Por Camilo Agramont
Una comedia sobre "algunas personas que no son felices". El doloroso proceso de crecer y la muestra de que no existen los giros de 360 grados, al menos no los automáticos. Estos cambios trascendentales, el inicio de la vida adulta, son lentos y tediosos...a veces interminables.
La historia se establece en un momento determinado, todo lo que ocurre antes o lo que podría ocurrir después aparece en el largometraje como referencia al momento específico. Las perspectivas desde ese momento central hacia el futuro y el pasado son las que manejan la emoción del film. Y es que sucede que las perspectivas de Christine hacia el futuro nos resultan ingenuas y cómicas, mientras que cuando los que le rodean, su familia, se fijan en el pasado por la referencia del momento de Christine, se levanta la melancolía y la tristeza. Nada resulta como se lo espera.
A partir de la segunda mitad, la película se vuelve más intensa. La narración es ligera y amena, pero son los detalles, pequeños diálogos, expresiones y gestos añadidos los que provocan momentos cumbre en la tensión. Un guión que trabaja bien las emociones impresas en los diálogos y la estructura de la película, que tiene un flujo funcional y potente,
Quizá el punto más flaco de la película es el desarrollo de los personajes secundarios, no porque no se les de mayor o menos importancia. Sino, por las situaciones de tensión que se mencionan en el núcleo de la familia y que jamás se retoman. Como ser: la depresión del padre, el fracado profesional del hijo, el abandono de la familia de la novia del hijo. Situaciones que se quedan en la mención nada más.
El gran mérito de Greta Gerwig en su guión y dirección es la autencidad y honestidad con la que se escribe la historia, y se refleja en el mencionado flujo del guión. La película va en busca den ahondar en las cuestiones superficiales de la vida adolescente, las analiza, revisa y problematiza. Encuentra lo complejo en lo simple, no es un crítica ni un reclamo, es abordar la situación consciente de que es más que una anécdota, más que una frase. El mundo juvenil no es tan vanal e inmediato como se pensaba.
Título: Lady Bird
Título original: Lady Bird
Dirección: Greta Gerwig
País: Estados Unidos
Año: 2017
Duración: 94 min.
Género: Drama, Comedia
Reparto: Saoirse Ronan, Laurie Metcalf, Tracy Letts, Lucas Hedges, Stephen Henderson, Lois Smith, Odeya Rush, Kathryn Newton, Laura Marano, John Karna, Andy Buckley, Jordan Rodrigues, Kristen Cloke, Jake McDorman, Monique Edwards
Distribuidora:
Universal Pictures International Spain
Productora: Scott Rudin Productions, A24, Entertainment 360, IAC Films
Presupuesto: 10.000.000,00 $
Comentarios
Publicar un comentario