Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Genealogía del cine: apuntes, debates y diálogos de un brumoso origen

Imagen
Por: José Luis Durán Paredes El presente artículo, pretende ser una monografía de la historia del cine, a partir de la exposición de ideas que surgieron del punto de vista de varios autores al momento de intentar establecer fechas o sucesos históricos objetivos e inamovibles del origen del cine, y sus dificultades para cumplir semejante meta. Hasta el día de hoy no se tiene muy claro cuál es el punto o los puntos germinales del cine ni el de sus artífices más lejanos o próximos. Por lo tanto, Pepa de Lokoto quiere contribuir al pensamiento conflictivo de nuestros lectores, haciendo una genealogía de ideas y sucesos, con la finalidad de generar interés en este problema y, de esta manera, puedan formar sus propias conclusiones. Comencemos por el suceso objetivo, o categorizado como momento oficial del origen del cine. El 28 de diciembre de 1895, los hermanos Louis y Auguste Lumière en París presentan en un café su primera proyección de su cinematógrafo. Para ubicarnos en la histor...

Tres documentales bolivianos

Imagen
CINE NACIONAL Por Camilo Agramont Aprovechando algunos eventuales espacios de proyección cinematográfica nacional, fines de semana de cine boliviano a diez pesos en la Cinemateca y las proyecciones de la Feria Internacional del Libro, pude ver tres documentales hechos por realizadores bolivianos, los tres de enfoque histórico y los tres hechos en diferentes épocas (1936, 1976 y 2016). Ésos son elementos importantes, existe una similitud en la intención del audiovisual pero a la vez existen enormes diferencias técnicas por el momento en el que se hizo y las herramientas y tecnologías disponibles para la producción. Pretendo encontrar los puntos donde estos documentales están más cerca o más lejos los unos de los otros. Se trata de los documentales Guerra del Chaco (conocido también como “Infierno Verde”) de Luis Bazoberry, “Señores coroneles, señores generales” de Alfonso Gumucio Dagrón y la reciente “Desmitificando de la Guerra del Chaco. Lo que se perdió...lo que se gan...

Dunkerque: un poco de repaso histórico y un poco de cine

Imagen
Por: José Luis Durán Paredes Las premisas que sostienen las películas de Christopher Nolan no son algo complejo ni mucho menos conflictivo. En Memento, la historia se sostiene en un personaje que no es más que un asesino; The Prestige solo expone una regular forma de competitividad, engaño y obsesión, con nada de magia ni oscuridad subyacente, sino simple y llanamente gemelos. La trilogía del Caballero de la Noche ya no abunda en una cinta de acción sino de suspenso y drama. Interestellar, tiene una trama que ronda en un artefacto, maquina o algo desconocido, que fue inventado para superar la tridimensionalidad (en pocas palabras, el viaje en el tiempo), lo que desde un inicio hace que la cinta sea predecible. Talvez sí existe algo de “nuevo” en Inception, con arquitectos e investigadores que trabajan con los sueños, además de que cada uno de los miembros de este grupo carga con un incierto pasado y futuro, por los riesgos de su trabajo.  Entonces, qué es lo que tiene ...

"El corral y el viento" en la Cinemateca

Imagen
CINE NACIONAL Por Camilo Agramont Aproveché el último fin de semana de la promoción de aniversario de proyecciones a diez bolivianos en la Cinemateca para ver "El Corral y el Viento" de Miguel Hilari. En una sala poco concurrida no esperaba verme rodeado de constantes comentarios, la mayoría muy apresurados. Eso me puso en una situación extraña. Nos encantá decir lo que pensamos de manera particular, nos gusta dar una opinión de un color único y sentirnos autorizados para hacerlo. Es parte de lo que motiva lo que hago aquí, en ocasiones siento que es muy fácil ser negativo y crítico en extremo al ver cine nacional, queremos desmerecer todo muy pronto sacando conclusiones apenas habiendo visto unos cuantos minutos de la película. Quiero Luego de ese preámbulo, comienzo a desarrollar todo lo que destaco deldocdocumental de Hilari. La narrativa, encuentro algo intrigante y atrapante la manera en que Hilari cuenta la historia, ya que se trata de una historia de lo m...