Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Un repaso por Canción de Hielo y Fuego y Juego de Tronos

Imagen
Por: José Luis Durán Paredes Se estrena la séptima temporada de la exitosa serie de HBO, Juego de Tronos. Los más fieles seguidores están al tanto que la serie se encuentra unos pasos más adelante que las novelas. Pero es muy probable que aquellos pasos se desviaron por otro camino, una ruta un poco más gentil, con menos piedras y carreteras deshabitadas. Punto de vista que deja en la incertidumbre la trama en general, pues ni los libros ni la serie televisiva tendrían la última (y mejor) palabra. Y, a manera de celebrar el inicio de la temporada, Pepa de Lokoto realiza un análisis completo de la obra literaria y la serie televisiva, observando diferencias generales y específicas, tanto en el estado de las tramas, como los relatos que subyacen en pocas páginas de los libros. Conociendo el mundo Está claro que existen bastantes heterogeneidades entre la serie de HBO y los libros de fantasía de George R. R. Martin. En cierto punto, entre la cuarta y quinta temporada de l...

The Leftovers, la última partida y un aterrizaje forzoso

Imagen
Análisis - The Leftovers (D. Lindelof/T. Perrotta, 2015-2017) Por Camilo Agramont Esta vez comencemos por el final. El final de la segunda temporada de The Leftovers fue algo perfectamente funcional, a pesar de la utilización de ese extraño recurso narrativo de Kevin y su visista a un incoherente mundo alterno (que se utiliza dos veces en la misma temporada), fue un final que de alguna manera cerraba el círculo para los problemas en común que afectaban en la familia Garvey desde la primera temporada. Pero en la tercera última temporada se retoman (a veces forzadamente) y se sacan de la galera nuevos conflictos que tampoco consiguen una resolución hasta el último episodio. Realmente, no sucede nada. Conocemos a Damon Lindelof, la mayor parte por su conocida serie Lost, que extendía el suspenso de su premisa inicial hasta el extremo de utilizar recursos absurdos y que parecía que trataban de "verle la cara" al público. Lo positivo es que The Leftovers no llegó a eso, l...

Siglo XIX, la perilla de un nuevo arte

Imagen
Un dialogo entre Lily Litvak y  Margarita G. de Sarfatti Por: José Luis Durán Paredes "Gracias a este fenómeno, la poesía se enfrenta a una especie de p este. Los poetas jóvenes se ven obligados a huir de esa estética, perseguir nuevas formas, desarrollarse en otros caminos alternativos, independizarse, improvisar, romper con su generación anterior, escapar, renovarse, y eso precisamente es lo que están haciendo". Tras el boom de los nuevos poetas, llega la poesía , Diego Álvarez Miguel Nos encontramos en el desenlace de una centuria, la de 1800.  La Europa capitalista, muy lejos de su nacimiento, con la industrialización bastante desarrollada y el descenso de la Inglaterra agrícola, vivía el fortalecimiento de la racionalidad y la crítica social, que surge con la Ilustración a finales del siglo XVIII, en Francia. Victoria I es la soberana de Gran Bretaña; antes de su fallecimiento en 1901, su reinado traerá para Inglaterra la apropiación de varias...

Saramago, Meirelles y lo que no vemos en "Ceguera"

Imagen
Análisis - Blindness (Fernando Meirelles, 2008) / Ensayo sobre la ceguera (José Saramago, 1995) Por Camilo Agramont La traducción de un contenido de un lenguaje a otro, de la literatura al cine en este caso, es siempre un trabajo de precisión y síntesis donde hay que tomar decisiones importantes con mucha frecuencia. Pienso que siempre existe una presión extra en los guiones adaptados, más aún si se adapta una obra ganadora del Nobel de Literatura, porque se trata de reinventar una historia sin una plena libertad creativa pues hay que estar ligado a la historia que se adapta en cierta medida, se trata de genialidad y de variedad de recursos lo que se hace al contar un historia que se creó para otro formato, es algo que no todos pueden hacer. Para comenzar, la literatura de Saramago no es la más sencilla para adaptar a la gran pantalla. En "Ensayo sobre la ceguera" el autor portugués emplea un lenguaje muy introspectivo y de sensaciones íntimas en su libro. A p...