Breves apuntes sobre la novela moderna
Por: José Luis Durán Paredes El anciano Alonso se levanta de la cama, con el peso de la edad sobre sus gastados huesos y flacos músculos. Eleva la lanza, viste el peto y la bufa, y finalmente adentra la cabeza en la celada. El narrador lo describe como un hombre sin juicio alguno. Sale de su hogar, observa la comarca ubicada en la Mancha, monta en los lomos de Rocinante y parte a la aventura. ¿Quién es aquel que lo categoriza de loco? Es solo un hombre con dudas que va a enfrentarse a un mundo totalitario que carece de libertad y aventura. Galopará y luchará en combate singular contra una sociedad joven y fuerte, en decadencia ideológica. Y fracasará. Sin embargo, la caída de Don Quijote, reflejará más adelante el triunfo de su autor (Cervantes) y, acompañado de éste, el nacimiento de la novela moderna: una novela que no estructura en lo circular, que no inmortaliza su trama, mas si tiene el objetivo de mantener por los siglos de los siglos (amén) la explicación de la existencia ...