Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

El Zola fatalista

Imagen
Reseña a La Máquina de Follar de Charles Bukowski Por: José Luis Durán Recuerdo las sendas que desembocaban en el nombre Bukowski. Recuerdo las conclusiones, acompañadas de interrogantes, que mi imaginario desarrollaba a partir del final de esas sendas: o ese escritor era el desenlace de toda temática o era que los temas comunes que entre amigos dialogábamos rosaban su literatura, como ese juego de infantes que consistía en no despertar al lobo. Ese lobo que acuñaba alcohol, desgracia, desnudos y azares, características de ese (des)conocido libro que el propio escritor norteamericano bautizó como La Máquina de Follar . Para empezar, realizar una reseña de solo un texto de Bukowski se convierte en una tarea, en un principio, destinada a ser genérica. La mayor parte de la literatura de este autor redunda en las mismas temáticas, a tal punto que cuando uno termina de leer el quinto o sexto libro con su firma, cree que acabó un capítulo más del primer libro que leyó. Pasa ...

Baby Driver, sin causa para la rebeldía

Imagen
Análisis - Baby Driver (Edgar Wright, 2017) Por Camilo Agramont El director británico Edgar Wright es uno de esos cineastas cuyas escenas se reconocen instantáneamente, tiene un estilo propio y con rasgos bien marcados. Entre sus películas más destacadas están Scott Pilgrim vs. The World y la trilogía del Cornetto (Shaun of the Dead, Hot Fuzz, The World's End). Todas encajan en el género de la comedia como muestras de gran maestría del humor visual y literal. Para esta ocasión, Wright propone en "Baby Driver" una historia que tiene como ejes dos elementos: la música y la criminalidad. La búsqueda por hacer a la música un pilar, como un personaje más de la historia, es una apuesta fuerte en la película. Los elementos básicos y siempre eficaces del cine de Edgar Wright permanecen en esta nuevo largometraje. Wright trabaja con lo visual para desarrollar el humor de la película, simples asociaciones de formas y movimientos que en el montaje causan lo hilarante. En l...

Los resplandores de Kaufman

Imagen
Análisis - Eternal Sunshine of the Spotless Mind (Michel Gondry, 2004) Por: José Luis Durán “Pero el examen le reveló que no tenía fiebre, ni dolor en ninguna parte, y lo único concreto que sentía era una necesidad urgente de morir. Le bastó con un interrogatorio insidioso, primero a él y después a la madre, para comprobar una vez más que los síntomas del amor son los mismos del cólera” El amor en los tiempos del cólera , Gabriel García Marquez Los guiones de Charlie Kaufman se desarrollan a partir de dos pilares: el amor y la soledad; y de estas surgen otras troncalidades que bien culminan siendo desenlaces o ideas germinales. Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos (Michel Gondry, 2004), es, probablemente, la mejor historia escrita por este guionista. La idea del amor y el olvido siempre van de la mano, aunque carezcan de funcionalidad y existencia propia, porque todos sabemos que no se puede olvidar a alguien que se amó, si no es a partir de la locura y la de...